Hebert Sánchez
En 1965 nació en la capital de Colombia, Bogotá, y pronto comenzó a vivir en Tunja con su familia, ciudad mas provincial , entonces , rodeada de un paisaje particular de clima frio, que mas adelante se reflejaría en su primera exposición.
A los 11 años descubre su talento en un dibujo de un caballo que realizo sobre una tapa de caja de bocadillos, desde entonces sabia que se dedicaría al arte, aunque vivía en un ambiente ausente de posibilidades para desarrollar su inclinación artística y eso le costo que se le dificultara mucho pintar y conocer el medio artístico; estudio hasta secundaria entre Tunja y Bogotá, y en la capital pudo comenzar a explorar la historia del arte en la biblioteca del Banco de la Republica .
En 1998 conoció al artista Puertorriqueño Domingo Izquierdo quien fue su contacto con el mundo del arte, además de su amistad le ha legado una influencia artística importante ; desde aquel tiempo su obra se desarrolló desde lo figurativo hacia lo abstracto y de lo tradicional a lo contemporáneo, el contenido de su obra ha tenido un carácter espiritual que explora la relación del hombre con la creación, tratando diferentes temas con su particular enfoque de eternidad y temporalidad que se ve reflejado en temas como el cosmos que aborda durante mas de diez años.
Actualmente explora los lenguajes contemporáneos siempre con una característica personal debido a su formación empírica, su obra ha ido evolucionando desde sus viajes a New York , que lo han impulsado ha rescatar disciplinas como el dibujo , la fotografía, que en su juventud desarrollo, adquiriendo una visión actual de los nuevos procesos
Actualmente vive y trabaja en Madrid Cundinamarca, muy cerca de Bogotá.
• 2019,Colombo Americano calle 100, salón de arte Soacha, 16 de noviembre.
• 2019, IX Salon de pintura escultura y fotografía de TenjoTemplo Colonial, 16 noviembre.
• 2019 VIII Salon de artistas de Cundinamarca, Policarpa Salavarrieta, Manta Cundinamarca, 16 de Noviembre
• 2019 Juannio Subasta, Museo Nacional de Arqueología de Guatemala, 1 al 20 junio.
• 2018 44 salón Nacional de artes, Universidad de Antioquia,20 de Octubre.
• 2018 Barcu Feria de arte, 24 de octubre, Bogota.
• 2018 Salón arte Soacha Centro Colombo Americano, 29 sep.
• 2018 Diálogos intermunicipales, Salón de arte Soacha, Centro Colombo Americano,29 de septiembre.
• 2018 Salón Bat , Centro Cultural Gabriel García Márquez, 12 de septiembre, Bogotá.
• 2018 Expo primavera, Salón Cajica, 20 de Agosto.
• 2013 Contemporary Art Fair NYC, Jacob Javits Center-North, New York, EEUU. octubre 25.
• 2013 Subasta de arte latinoamericano, Museo Nacional de Arte Moderno, Guatemala, 13 junio.
• 2011 Azularte Exposición espacio público 4 al 28 de octubre, Bogotá Subasta Chistie´s
• 2011 VII Salón de Artistas de Cundinamarca Policarpa Salavarrieta Bogotá Colectiva, Ganador del primer premio.
• 2011 Espacios Flotantes, IDB Staff Asociación Gallery, Washington EEUU. Septiembre.
• 2005 El caballo, pintura y escultura 2005, Fundación Amigos de Subachoque, Colombia.
• 1995 Pintura y escultura ,"Caballo", Hospedería El Duruelo; Villa de Leiva, Boyacá.
• 2019 Fundacion Santa fe, agosto , colectiva.
• 2016 Equus arte, Galería Darte Social, colectiva.
• 2013 Pequeño formato, Galería la Localidad, Bogotá 14 de noviembre, colectiva.
• 2013 Trazos, Sala exposiciones Centro Cultural ,Universidad del Tolima, Ibagué Tolima. Septiembre 4, colectiva.
• 2013 Modern Art, Corporación Club Campestre de Ibagué, 15 mayo, colectiva.
• 2012 Xpoarte, Bergen Community, New Jersey, EE UU. Julio 17 florida, mayo, colectiva.
• 2012 Pequeños Formatos Abro Gallery. Miami florida, mayo
colectiva
• 2011 Artistas Jóvenes Contemporáneos, Galería Tienda del Arte, Bogotá, colectiva.
2011 Aquí cayo un Rayo Ilumínate, Mueso Rayo y Fundación Corazón Verde Bogotá, colectiva.
• 2009 Divergencias Galería Fenalco, Bogotá, colectiva.
• 2008 New Generación Ibero-Americana art, Palacio Emiratos, Abu Dhabi. Emiratos Árabes Unidos, colectiva.
• 2007 Escultura, tienda del arte, Bogotá 22 de agosto de 2007, colectiva.
• 2005 Bienal de barrios 2005 Museo de Arte Contemporáneo Bogotá, colectiva.
• 2004 Carismas, Museo de Arte Contemporáneo Bogotá, colectiva.
• 2003 Club de Leones Bogotá, colectiva.
• 2002 C C E E Reyes Católicos, Bogotá, colectiva.
• 1998 XXVI Festival Internacional de la Cultura, Instituto de la Cultura de Boyacá, colectiva.
• 1994 XXII Salón Internacional de Agosto, centro cultural Fundación Álzate Avendaño, Bogotá, colectiva.
• 1988 XI Salón de nuevas expresiones plásticas, Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá, colectiva.
• 1985 Salón ecológico, casa de la cultura de Boyacá Tunja, colectiva.
Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo, Platería, Bogotá 2008.
Seminario
Arte Latinoamericano siglo XX, Universidad Javeriana, Bogotá 2010.
• Estaciones del alma, Galería Tienda del arte , 2009
• Piel de Sombra, Ediciones Franco, Ilustraciones, 1999.
• Azularte ,Reflejos de colores sobre el mar.2011
• Floating Spaces, IDB Staff Association Gallery, Washington 2011
• Aquí cayó un Rayo Ilumínate, Museo Rayo y Fundación Corazón Verde 2011
• Periódico Arteria, año 6 No 26, octubre – diciembre 2010 pg. 5.
2 puesto, premios Grau, 14 de agosto 2018.
2 puesto, Premio Mariano, Universidad Javeriana, 2018, Bogotá
Primer puesto, Modalidad pintura VII salón de artistas de Cundinamarca 2011
Jurado Invitado II Salón de Arte Llanero , Villavicencio Meta, dic 6 de 2015.
Opiniones
LA ATMOSFERA GESTUAL EN LA PINTURA DE HEBERT SANCHEZ.
Cuando la pintura se convierte en atmósferas siempre existe el riesgo de que estas se conviertan en un efecto pictórico. En la obra de Hebert Sánchez asistimos, a la excepción afortunada. El arte de cada pieza tiene elementos estructurales que no dejan que esto suceda para bien del espectador. Son piezas del instante depurado, sensible y trabajado en la tela misma sin fórmulas, más allá que la de apostar al acto mismo de la pintura. Los colores son trabajados de una forma mesurada planteando claroscuros en donde el cromatismo es un lenguaje que propone sensaciones llenas de contenido. La pintura además de ser una acción en donde el pintor sufre momentos vitales, en cada capa o tono puesto sobre la tela; es un acto de saber mirar el proceso del cuadro, en este caso es claro que son instantes detenidos en el tiempo que luego son intensificados con trazos, pinceladas, desbordes del pigmento como método de componer la imagen. Si hablamos de lo gestual es porque hay un equilibrio entre lo accidental y lo provocado intencionalmente por la mano del artista, se trata pues de que en un primer momento vemos gestos del pincel y luego una composición cromática que ordena la imagen para hacernos ver la luz en la oscuridad.
El límite más arriesgado en una obra es llegar a sus propias fronteras en donde entendemos que hay una fuerza creadora de la novedad. La afirmación de lo nuevo no es la simple variedad de una propuesta sino más bien la insistencia en una idea o sensación. Podemos pensar que hay oscuridad que se debe entender como opacidad de la tela, es la bruma oscura del vacío que contiene un ser de colores que expresan vida. El arte no será la vida pero sí, parte de su expresión. Cuando encontramos en nuestra época una propuesta que crea dentro de la mejor manera del expresionismo abstracto debemos agradecer que la pintura sigue planteando sensaciones refrescantes. La atmósfera, es el ámbito, no su esencia, por eso en este escenario el punto a mirar es además de la técnica al óleo, su intención renovadora. Un pintor soluciona una cosa en su actividad según lo decía Gilles Deleuze, este es un buen ejemplo de ello, la conquista del color en la complejidad de la sombra.
Alberto Gómez, 20 de febrero del 2009.
Obras de Arte
